
La región Amazónica de Colombia o simplemente
Amazonía, comprende el 41% del territorio nacional y es la zona menos poblada
del país. A la vez, hace parte de la gran región suramericana de la Selva
amazónica, la más extensa zona forestal del mundo que es compartida por
Venezuela, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guyana, Suriname, y Bolivia. En
consecuencia, la Región Amazónica de Colombia es la más forestal con una
superficie de 483.119 km cuadrados (Sinchi, 2008).
Hidrografía

Subregiones

Población
Las principales ciudades de la región de acuerdo con
su población urbana según el censo 2005 del DANE son Florencia (121 898 h), San
José del Guaviare (34 863 h), San Vicente del Caguán (31 011 h), Puerto Asís
(27 609 h), Mocoa (25 753 h), y Leticia (23 811 h).

Economía
En la Amazonía se desarrolla la ganadería en el
piedemonte, las actividades agrícolas de subsistencia y la explotación
forestal. La pesca fluvial es artesanal y no alcanza a ser industrializada u
organizada, ni a tener los volúmenes que se alcanzan en las costas del país.
Los yacimientos petroleros se encuentran alrededor del río Putumayo.
La mayoría de las actividades
económicas2 que
se desarrollan en la amazonia, no están en armonía con el paisaje ni con sus
pobladores nativos. Entre estas actividades están: la pesca, la minería, la
ganadería y la extracción forestal.
Arte
Se han encontrado más de 80 complejos pictóricos, con
20.000 pinturas rupestres en la zona de la Sierra de Chiribiquete.
Bailes Típicos
Se caracterizan los cantos y las tonadas, además de
las danzas de carácter profano y mágico.

Dentro de los platos más populares los preparados con
huevo de tortuga, con tortuga morrocoy. Gustan de comer mico, danta, capibara,
boa la cual consumen como lomo ahumado con limón, vinagre, papa, etc. Dada la
abundancia de ríos se consume demasiado pescado complementado con casabe
(elaborado con yuca brava, venenosa), plátano y frutas exóticas como el copoazu
y el anon amazónico. Además beben chive, que es harina de yuca con agua, panela
en melao y miel de abejas.
Parques nacionales naturales